Procedimientos para solicitud de visa familiar humanitaria en INM

Si tienes un familiar que se encuentra en México y deseas reunirte con él o ella por motivos humanitarios, puedes solicitar una visa familiar humanitaria a través del Instituto Nacional de Migración (INM). En este artículo, te explicaremos los requisitos, el procedimiento de solicitud, los documentos necesarios, el tiempo de procesamiento y los costos asociados a esta visa.

La visa familiar humanitaria es un tipo de visa que permite a personas extranjeras reunirse con sus familiares en México por razones humanitarias. Este tipo de visa está destinada a casos en los que se requiere la presencia de un familiar para brindar apoyo y cuidado debido a una situación de vulnerabilidad o emergencia.

Requisitos para solicitar la visa familiar humanitaria

Para solicitar la visa familiar humanitaria, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser familiar directo (cónyuge, hijo/a, padre/madre) de un ciudadano mexicano o residente permanente en México.
  • Contar con documentación que acredite la relación familiar.
  • Demostrar la situación de vulnerabilidad o emergencia que justifica la necesidad de la presencia del familiar.
  • No tener antecedentes penales ni estar en situación migratoria irregular.

Procedimiento de solicitud de visa familiar humanitaria

El procedimiento para solicitar la visa familiar humanitaria consta de los siguientes pasos:

  1. Reunir la documentación necesaria (ver siguiente sección).
  2. Agendar una cita en el INM o en el consulado de México en tu país de origen.
  3. Presentarte en la cita y entregar la solicitud y la documentación requerida.
  4. Realizar el pago de las tasas correspondientes.
  5. Esperar la resolución de tu solicitud.
  6. En caso de ser aprobada, se te entregará la visa familiar humanitaria.

Documentos necesarios para la solicitud

Para solicitar la visa familiar humanitaria, debes presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud de visa.
  • Pasaporte válido.
  • Documentación que acredite la relación familiar (acta de matrimonio, acta de nacimiento, etc.).
  • Documentación que demuestre la situación de vulnerabilidad o emergencia (informes médicos, certificados, etc.).
  • Comprobante de pago de las tasas correspondientes.

Tiempo de procesamiento de la solicitud

El tiempo de procesamiento de la solicitud puede variar, pero generalmente se estima que puede tomar entre 30 y 90 días hábiles. Es importante tener en cuenta que este tiempo puede variar según la carga de trabajo del INM y otros factores.

Costos asociados a la solicitud de visa familiar humanitaria

Los costos asociados a la solicitud de la visa familiar humanitaria incluyen las tasas administrativas y los gastos relacionados con la obtención de los documentos requeridos. Estos costos pueden variar, por lo que se recomienda consultar la página web del INM para obtener la información más actualizada.

Conclusión

La visa familiar humanitaria es una opción para reunirse con un familiar en México por razones humanitarias. Si cumples con los requisitos y sigues el procedimiento de solicitud, podrás obtener esta visa y disfrutar del apoyo y cuidado de tu ser querido en momentos de vulnerabilidad o emergencia.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el plazo para presentar la solicitud de visa familiar humanitaria?

No hay un plazo específico para presentar la solicitud de la visa familiar humanitaria. Sin embargo, se recomienda presentarla lo antes posible una vez que se haya identificado la necesidad de la presencia del familiar debido a una situación de vulnerabilidad o emergencia.

¿Puedo solicitar la visa familiar humanitaria si mi familiar ya se encuentra en México?

Sí, puedes solicitar la visa familiar humanitaria incluso si tu familiar ya se encuentra en México. La visa te permitirá reunirte con él o ella y brindarle el apoyo y cuidado necesarios.

¿Qué debo hacer si mi solicitud de visa familiar humanitaria es rechazada?

Si tu solicitud de visa familiar humanitaria es rechazada, puedes presentar un recurso de revisión ante el INM. En este recurso, podrás presentar argumentos y evidencias adicionales que respalden tu solicitud.

¿Puedo trabajar en México con la visa familiar humanitaria?

No, la visa familiar humanitaria no te permite trabajar en México. Si deseas trabajar en el país, deberás solicitar una visa de trabajo o una visa de residente temporal por razones de trabajo.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas su uso. Mas informacion