Permiso de trabajo en calidad de visitante: ¿cómo solicitarlo al INM?
El permiso de trabajo en calidad de visitante es una autorización que permite a extranjeros trabajar de manera temporal en un país sin tener la residencia permanente. En el caso de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) es la institución encargada de otorgar este permiso. En este artículo, te explicaremos los requisitos, el proceso de solicitud, la documentación necesaria, los costos y los tiempos de respuesta para obtener el permiso de trabajo en calidad de visitante en México.
Requisitos para solicitar el permiso de trabajo en calidad de visitante
Para solicitar el permiso de trabajo en calidad de visitante en México, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Tener una oferta de empleo o ser invitado por una empresa o institución mexicana para realizar actividades laborales.
- No contar con antecedentes penales ni estar en situación migratoria irregular en el país.
- Contar con los recursos económicos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en México.
Proceso de solicitud del permiso de trabajo en calidad de visitante
El proceso de solicitud del permiso de trabajo en calidad de visitante consta de los siguientes pasos:
- Realizar el trámite en línea a través del portal del INM o acudir a una oficina de atención al público.
- Presentar la documentación requerida (ver siguiente sección).
- Pagar los derechos correspondientes.
- Esperar la resolución del INM, la cual será notificada a través del portal en línea o por correo electrónico.
- En caso de ser aprobada, acudir a la oficina del INM para recoger el permiso.
Documentación necesaria para la solicitud del permiso de trabajo en calidad de visitante
Para solicitar el permiso de trabajo en calidad de visitante, deberás presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud del permiso de trabajo en calidad de visitante, debidamente llenado.
- Pasaporte vigente y copia de las páginas con la información personal.
- Oferta de empleo o carta de invitación de la empresa o institución mexicana.
- Comprobantes de los recursos económicos con los que cuentas para cubrir tus gastos en México.
- Comprobante de pago de los derechos correspondientes.
Costos y tiempos de respuesta para la solicitud del permiso de trabajo en calidad de visitante
Los costos y los tiempos de respuesta para la solicitud del permiso de trabajo en calidad de visitante pueden variar, por lo que es importante verificar la información actualizada en el portal del INM. En general, los costos suelen incluir el pago de derechos y, en algunos casos, la contratación de un seguro médico.
Conclusión
El permiso de trabajo en calidad de visitante es una opción para aquellos extranjeros que desean trabajar temporalmente en México sin tener la residencia permanente. Siguiendo los requisitos y el proceso de solicitud establecidos por el INM, podrás obtener esta autorización y disfrutar de una experiencia laboral en el país.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son los beneficios de obtener un permiso de trabajo en calidad de visitante?
Al obtener un permiso de trabajo en calidad de visitante, podrás trabajar de manera legal en México y disfrutar de los derechos laborales correspondientes.
2. ¿Es posible trabajar en más de un empleo con este tipo de permiso?
No, el permiso de trabajo en calidad de visitante solo permite trabajar para la empresa o institución que te haya contratado o invitado.
3. ¿Qué sucede si mi permiso de trabajo en calidad de visitante es rechazado?
En caso de que tu permiso de trabajo en calidad de visitante sea rechazado, podrás presentar un recurso de revisión ante el INM para que se reconsidere tu solicitud.
4. ¿Puedo solicitar la residencia permanente luego de obtener este permiso?
Sí, es posible solicitar la residencia permanente en México luego de haber obtenido el permiso de trabajo en calidad de visitante, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por el INM.
Deja un comentario