Certificado Zoosanitario para Exportar Aves de Corral en SENASICA

El certificado zoosanitario es un documento emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, que garantiza que las aves de corral destinadas a la exportación cumplen con los requisitos sanitarios establecidos tanto por el país de origen como por el país de destino.

La exportación de aves de corral es un sector importante en la economía de muchos países. Sin embargo, para poder realizar esta actividad es necesario contar con un certificado zoosanitario que asegure la calidad e inocuidad de los productos avícolas.

¿Qué es el certificado zoosanitario?

El certificado zoosanitario es un documento oficial que certifica que las aves de corral cumplen con los requisitos sanitarios establecidos por el país de origen y el país de destino. Este documento es expedido por el SENASICA y es necesario para poder exportar aves de corral.

Requisitos para obtener el certificado zoosanitario

Para obtener el certificado zoosanitario, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el SENASICA. Algunos de estos requisitos son:

  • El establecimiento debe estar registrado ante el SENASICA.
  • Las aves de corral deben cumplir con los requisitos sanitarios establecidos.
  • Se deben presentar los documentos requeridos, como el certificado de sanidad avícola y el registro de establecimiento.

Proceso de solicitud y emisión del certificado

El proceso de solicitud y emisión del certificado zoosanitario consta de los siguientes pasos:

  1. El exportador debe completar y presentar la solicitud de certificado zoosanitario ante el SENASICA.
  2. El SENASICA realizará una inspección del establecimiento para verificar que cumple con los requisitos sanitarios.
  3. Una vez aprobada la solicitud, el SENASICA emitirá el certificado zoosanitario.
  4. El exportador podrá utilizar el certificado para exportar las aves de corral al país de destino.

Importancia del certificado zoosanitario para exportar aves de corral

El certificado zoosanitario es de vital importancia para exportar aves de corral, ya que garantiza la calidad sanitaria de los productos avícolas. Sin este certificado, no se puede realizar la exportación y se corre el riesgo de que los productos sean rechazados en el país de destino.

Conclusión

El certificado zoosanitario es un requisito indispensable para exportar aves de corral y garantizar la calidad e inocuidad de los productos avícolas. Es importante cumplir con los requisitos establecidos por el SENASICA y seguir el proceso de solicitud y emisión del certificado de manera correcta.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la vigencia del certificado zoosanitario?

El certificado zoosanitario tiene una vigencia de 30 días a partir de la fecha de emisión.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar el certificado?

Para solicitar el certificado zoosanitario, se necesitan documentos como el certificado de sanidad avícola, el registro de establecimiento y la solicitud de certificado zoosanitario.

¿Cuánto tiempo tarda en ser emitido el certificado?

El tiempo de emisión del certificado zoosanitario puede variar, pero generalmente puede tomar entre 5 y 10 días hábiles.

¿Cuál es el costo del certificado zoosanitario?

El costo del certificado zoosanitario puede variar dependiendo del tipo de establecimiento y la cantidad de aves de corral a exportar. Se recomienda consultar directamente con el SENASICA para obtener información precisa sobre los costos.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas su uso. Mas informacion